1.¿Sita al menos 3
características de los métodos propios del enfoque cualitativo?
Comprender la
conducta humana desde el propio marco de referencia-de las personas.
Interpretación consiste
en entender lo que se estudia y como se interpreta la historia de vida de las
personas.
Visualización de
la conducta humana lo que las personas dicen y hacen, como el
producto de la definición de su mundo.
2.¿Cuáles son las
particularidades que presenta el método biográfico? La investigación
cualitativa que ayuda a describir en profundidad la dinámica del comportamiento
humano es el biográfico, el cual materializa en la historia de vida.
3.¿Qué es una historia de vida?
La historia de vida es la
forma en que una persona narra las experiencias de la vida que ésta le haya
dado a su vida y el significado que se tenga de una interacción social.
4.¿Elabora un cuadro
comparativo de las estrategias metodológicas propuestas en el documento como
guías para realizar una historia de vida?
5.¿Qué
tipo de instrumento o técnicas se pueden utilizar para hacer una historia de
vida?
Para
ello, el investigador, mediante una narrativa lineal e individual, utiliza
grabaciones, escritos personales, visitas a escenarios diversos, fotografías,
cartas, en las que incorpora las relaciones con los miembros del grupo y de su
profesión, de su clase social.
6.¿Cuáles
son los objetivos generales y específicos contenidos en la tesis “El maestro
rural federal Jalisciense Enigmas Cabrera
Ocampo?
Objetivo
general:
- Reconstruir la historia de vida del maestro
Epigmenio Cabrera, entender en términos sociales el por qué fue de tal o cual
manera y cómo los eventos sociales, políticos y educativos presentes en la
época influyeron en su actuar.
Objetivos
específicos:
-Construir un contexto para comprender y
explicar el por qué Epigmenio Cabrera tomó tales o cuales decisiones.
-Entender
los elementos familiares y culturales que dieron significado a su vida como
maestro.
-Manera en que se configuró su trayectoria.
7.¿Qué
tipo de instrumento o técnica se utilizaran?
-entrevistas
-imágenes
-videos
-vivencias
propias.
8.ELABORA
UN DIAGRAMA DE FLUJO EN DONDE SE EXPLICA EL DISEÑO METODOLÓGICO PLANTEADO POR
LA TESIS CITADA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario