Rodrigo
Toalá Ruiz
1
¿Que es filosofía? Es el auto reflexión del conocimiento de la
conducta valorativa teórica y práctica en la que es derivada del espíritu
humano. Se divide en dos que es filo
significa amor y Sofía significa sabiduría la cual significa amor a la sabiduría.
2
¿Qué es epistemología? Es la ciencia del conocimiento que estudia
el origen, la estructura, los métodos y la validez del conocimiento, y también
se conoce como la teoría del conocimiento y está relacionada con la metafísica,
de la lógica y la filosofía de la ciencia.
3
¿Qué es la teoría del conocimiento? Es el resultado de las
investigaciones acerca de la relación entre el sujeto y el objeto.
4
¿Qué es el conocimiento? Es un proceso en el que se relaciona el
ser humano con sus capacidades sensoriales y de racionamiento, en relación
entre el objeto. Para la identificación de los elementos interactuantes en el
proceso del conocimiento.
5
¿Es posible encontrar algo?
- Dogmatismo. Es la Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas.
- Escepticismo. Es la negación de las posibilidades del conocimiento por exigir evidencia objetiva a las afirmaciones.
- Subjetivismo. Es límite de la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. Es decir la afirmación de lo real del sujeto, que se depender del conocimiento humano.
- Pragmatismo. Consiste en el pensamiento humano que es el criterio de verdad en la eficacia y valor del pensamiento para la vida.
- Relativismo. Está relacionado con el subjetivismo, que busca la verdad
- Criticismo. Es entrar en confianza con la razón humana de que existe una verdad, y una justificación racional de la forma en que se llega a ese conocimiento.
6 ¿Cuál es el origen del conocimiento?
- . Racionalismo. Es el origen de la razón en que el sujeto percibe la afirmación. Que se considera el pensamiento como la fuente y la base del conocimiento
- Empirismo. Afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación).
- Intelectualismo. Sostiene junto con el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y universalmente válidos no sólo sobre objetos ideales sino también sobre los objetos reales, pero mientras que el racionalismo considera que estos conceptos o elementos de juicio son conceptos a priori de nuestra razón, el intelectualismo los deriva de la experiencia.
- Apriorismo. En ella se sostiene que tanto la razón como la experiencia son las que promueven el origen del conocimiento. Que depende tanto de su elemento sensible como del inteligible, y que este elemento inteligible es a priori, es decir, independiente del valor de la experiencia.
7
¿Cuál es la esencia del conocimiento?
- Objetivismo. Es la relación entre el objeto que determina la sujeto.
- Subjetivismo. Es la parte en que el sujeto entra en fundamentos. con la verdad del conocimiento humano.
- Realismo. Es la afirmación de cosas reales independiente de las cosas humana
- Idealismo. Se entiende como metafísico o epistemológica Es la conciencia del sujeto en relación que la realidad tiene como fuerza espiritual.
- Fenomenalismo. Es como un término de semejanzas o apariencias de como conocer las cosas. coincide con el realismo en admitir cosas reales
8
¿Qué es el conocimiento científico? Es el conjunto de conceptos,
de ideas y de teorías que describen y explican propiedades, principios,
relaciones y leyes de los fenómenos y procesos de la realidad, logrados a
través de la aplicación de métodos, técnicas, procedimientos e instrumentos
científicos.
9
¿Qué es la ciencia? Es el conjunto
de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son
obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus
principios y causas y la formulación y verificación.
10
¿Cómo sabemos que algo es verdadero o no? Atreves de métodos o
técnicas que especifique lo real. O bien sea por hipótesis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario