viernes, 5 de septiembre de 2014

CORRIENTES DEL PENSAMIENTO SOCIAL


CORRIENTE

TÈORICOS

SURGIMIENTO
HSITORICO

CONCEPTOS BASICOS

APORTES TEORICOS

POSITIVISMO

Augusto Comte

Finales del siglo XII y durante el siglo XIX. Cuando la burguesía alcanza el poder en algunos países. (Revolución Francesa)

·       Orden
·       Organismo social
·       Solidaridad social

Da un papel predominante a la experiencia como el conocimiento. Considera que el científico social debe ser neutral, y a la sociedad como un todo, es decir, como un conjunto de relaciones e interacción entre individuos.


MARXISMO

Marx, Engels, Lenin

Segunda mitad del siglo XIX en (1867). Escribe el Capitalismo

·       Plusvalía
·       Salario
·       Mercancía
·       Producción


Entiende el concepto de materia como realidad objeta. Tiene una concepción materialista de la historia.
La burguesía realiza una explotación del obrero.


FUNCIONALISMO

·         Durkheim,
·         Spencer
·         Merton
·         Parsons
·         Radcliffe-Brown
·         Malinowski.

Sociedades Europeas, finales del siglo XIX y Capitalismo en general del siglo XX, Sistema Social, Estructura Social, Unidad Funcional

·       Equilibrio
·       Función
·       Necesidades
·       Sistema
·       Acción social


Toda estructura social tiene al equilibrio y mantenimiento del sistema.
Trata de explicar el equilibrio y función de las cosas.
Metodológicamente intenta explicar las partes por su relación con el todo.
.

ESTRUCTURALISMO

·         Claude
·         Levi-Strauss
·         Ferdinand Saussure
·         Talcot Parsons


Sociedades capitalistas después de la Guerra Mundial (1914)

·       Estructura
·       Sistema
·       Sistema de signos
·       Lo símbolos
·       Totalidad


Ve los hechos como totalidades, formadas por fenómenos relacionados e interdependientes.
La estructura surge en la relación de unos elementos con otros, imponiéndolos un orden, puede entenderse como un conjunto.

TEORÌA CRITICA

·         Adorno
·         Escuela Francfort
·         Marcuse
·         Horkheimer



Surge en los años 30

Retoma conceptos de otras teorías, como el marxismo: Clases Sociales, fuerzas productivas y del Psicoanálisis.

La teoría que explique la Sociedad debe tener una base empírica combinada con ciertas orientaciones filosóficas (materialismo histórico). Propone estudios interdisciplinarios.







































































ACTIVIDAD 2.

¿Por qué cada corriente del pensamiento social da una explicación distinta del mismo objeto de estudio?


Cada una de estas corrientes incluye elementos teóricos y principios que permiten dar una explicación científica de la realidad social y su problemática. Las contradicciones o diferencias entre estas corrientes surgen a partir de la concepción filosófica que se tiene del objeto de estudio, en este caso la realidad social, y de la forma en que se abordan o realizan las investigaciones; esto implica el uso de una metodología determinada, de un método que nos permita alcanzar el objetivo planteado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario